icono título Suscripción al Servicio

La Dirección Electrónica Vial se crea con la reforma de la Ley de Seguridad Vial (artículos 59 bis y 77, Ley 18/2009, de 23 de noviembre, BOE de 24 de noviembre). Le permite recibir vía Internet, con aviso a su dirección de correo electrónico y a su teléfono móvil (SMS), notificaciones de procedimientos sancionadores, y avisos y comunicaciones de su interés: cuando caduca el permiso de conducir, la ITV de su vehículo, o el seguro.

La DEV es completamente voluntaria para personas físicas, que pueden darse de alta o de baja en cualquier momento, siempre que no tenga a disposición alguna notificación en su buzón pendiente de leer, los datos de la suscripción a la DEV estarán accesibles a las Comunidades Autónomas con competencias ejecutivas transferidas (País Vasco y Cataluña) y a los Ayuntamientos que se hayan incorporado al sistema.

La Dirección Electrónica Vial tendrá una vigencia indefinida, excepto en los supuestos de revocación por parte del titular, el fallecimiento de la persona física o extinción de la personalidad jurídica en el caso de empresas, o porque así lo establezca una resolución administrativa o judicial.

Se puede suscribir a la DEV rellenando el formulario electrónico disponible para ello, es necesario disponer de dni electrónico o de certificado digital. Darse de alta en la DEV, tiene carácter gratuito, e implica obligatoriamente el alta para recibir las notificaciones del procedimiento sancionador.

¿Qué requisitos técnicos necesito cumplir para poder utilizar el servicio de “Suscripción al Servicio”?

Para poder acceder a utilizar el servicio de acceso a “Lista de excluidos” se han de cumplir los siguientes requisitos:

icono título Alta de una DEV

Si para los datos de identificación del dni electrónico o certificado digital introducido no existe ninguna DEV dada de alta, se presenta la pantalla de suscripción al servicio que se muestra a continuación:

Suscripción al servicio Alta

El proceso de suscripción al servicio de la Dirección Electrónica Vial (DEV) consta de tres pasos:

icono título Paso 1:Creación de la DEV.

En este paso, tomando los datos identificativos del ciudadano del dni electrónico o certificado digital introducido en el sistema, se da de alta la DEV para el titular del certificado. Adicionalmente a los datos identificativos el sistema solicita una o varias direcciones de correo electrónico y opcionalmente un número de teléfono móvil donde le podrán ser enviados avisos de carácter informativo cuando se reciba alguna notificación y/o comunicación en la DEV. Es obligatorio introducir al menos una dirección de correo electrónico válida y se pueden introducir hasta tres direcciones separadas por punto y coma.

Una vez verificada la información proveniente del certificado digital o dni electrónico, introducidos los datos de correo electrónico y teléfono móvil el ciudadano debe marcar que ha leído y aceptado las condiciones y luego debe pulsar el botón “Firmar”.

Si el ciudadano nunca ha realizado una firma digital con la versión 3 del cliente de firma, el sistema solicitará instalar el cliente de firma en el ordenador del ciudadano, para lo cual se deben seguir los pasos indicados en el punto Instalación de la versión 3 del cliente de firma antes de poder realizar la firma digital. Si el ciudadano ya tiene instalada la versión 3 del cliente de firma, aparecerá la siguiente ventana donde se presentan los certificados con los que puede firmar y de los cuales debe indicar uno y pulsar el botón “Aceptar”.

Suscripción al servicio Alta

Una vez hecho esto ya está dada de alta la DEV y se presenta el paso 2 del proceso.

icono título Paso 2: Suscripción a procedimientos

Una vez dada de alta la DEV se muestra la suscripción a procedimientos, como se observa en la siguiente pantalla, donde se indican los procedimientos a los que está suscrita la DEV los cuales serán los que puedan enviar notificaciones y comunicaciones. Por defecto la DEV siempre está suscrita al procedimiento sancionador de la DGT y de los organismos con competencias en materia de tráfico (Organismos Emisores) y, adicionalmente, el ciudadano podrá dar de alta o de baja suscripciones a otros procedimientos para recibir notificaciones o comunicaciones de estos.

Suscripción al servicio Alta

En este paso por defecto se muestran todos los procedimientos agrupados por categoría para los que se puede dar de alta o de baja una suscripción, marcando o desmarcando la casilla correspondiente. También se pueden realizar búsquedas indicando una categoría de las disponibles en el combo y/o introduciendo una palabra clave del nombre del procedimiento que se busca.

Para los procedimientos cuya suscripción es obligatoria, como es el caso del Procedimiento Sancionador, la casilla correspondiente siempre aparecerá seleccionada de manera no modificable por el ciudadano. Para indicar todos los procedimientos pertenecientes a una categoría, basta con marcar o desmarcar la casilla asociada a la categoría a la que pertenecen.

icono título Paso 3: Acceso al servicio

Una vez finalizados de manera exitosa los pasos 1 y 2 aparecerá la siguiente pantalla, donde se indica que el proceso de alta de dev y suscripción a procedimientos se realizó satisfactoriamente y se muestra el enlace “Acceso a las notificaciones” donde se podrá realizar la gestión de las notificaciones y/o comunicaciones existentes en la DEV.

Suscripción al servicio Alta

Para mas información consulte la FAQ


icono título Errores

A continuación se muestran los mensajes de error más frecuentes en Nostra:

Suscripción al servicio Alta
icono título Redirección de Incidencias

En caso de cualquier incidencia contactar al CAU de la Dirección General de Tráfico a través del teléfono 060.