Habilitación para ejercer como profesor de FP especialidad en Movilidad Segura y Sostenible

Si eres profesor de formación vial, de Escuelas Particulares de Conductores y/o tienes el Título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible, puedes trabajar como profesor especialista en los Centros Educativos de Formación Profesional (FP) que ofrezcan el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible e impartir los módulos profesionales "Técnicas de conducción" y "Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción".

Para poder ejercer como tal, además de tener el certificado de aptitud de profesor en Formación vial o el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible, deberás obtener la autorización de ejercicio específica, un permiso oficial que te permitirá impartir la formación en un centro determinado. Esta autorización es diferente a la que se necesita para trabajar en escuelas de conductores, ya que te permitirá acompañar a tus alumnos como formador en el vehículo del centro de formación profesional. Es decir, que podrás ir a las pruebas para la obtención de los permisos de conducción de las clases B y A2 sin tener que estar asociado a ninguna escuela. Para ver la documentación que debes presentar para esta autorización, visita el apartado “¿Qué necesitas?” de esta misma página.

¡Importante! Una vez haya finalizado tu relación laboral con el centro de FP, perderás todas las facultades concedidas por la autorización de ejercicio adquirida.

Si deseas más información sobre los centros que ofrecen este título, puedes visitar la página del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El certificado de aptitud para profesor de FP lo puede realizar todo aquel profesional interesado que esté titulado en Formación Vial o como Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible, o cualquier persona autorizada en su nombre.

  • Para realizar la autorización a otra persona que actúe en tu representación, puedes designar un representante a través de nuestro Registro de apoderamientos.
  1. Ser titular del certificado de aptitud de profesor en Formación vial, profesor de Escuelas Particulares de Conductores o poseer el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible.

  2. Tener en vigor todos los permisos de conducir (A, B, C y D)

  3. No estar cumpliendo condena o sanción de privación o suspensión del permiso de conducción acordada en vía judicial o administrativa, o haber perdido el crédito total de tus puntos. Tampoco deberás estar implicado en ninguna de las prohibiciones para el ejercicio de las actividades docentes mencionadas en el artículo12 de este reglamento.

Para obtener la autorización de profesor especialista de FP, debes disponer de DNI Digital o certificado electrónico en vigor o tus credenciales de Cl@ve para acceder al formulario. Una vez dentro necesitarás presentar la siguiente documentación:

  • Justificante del pago de la tasa 4.5 de 10,51 €. También podrás realizar el abono de la tasa en el momento de realizar el trámite.
  • Copia del certificado del centro de Formación Profesional donde vayas a prestar los servicios. En él debe estar indicado el periodo de tiempo en el que se va a desarrollar la formación y especificar que vas a impartir los módulos profesionales de "Técnicas de conducción" y/o "Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción".
  • Número de certificado de Profesor de Formación Vial o de profesor de Escuelas Particulares de Conductores.
  • En caso de disponer de él, Título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible.

Por internet, a través del Formulario de Solicitud. Debes disponer de DNI Digital o certificado electrónico en vigor o tus credenciales de Cl@ve para acceder al formulario:

  • Rellena los campos de contacto y modo de notificación, así como el CIF/NIF/NIE.
  • En el apartado de “Solicitud”, completa la información del nombre del centro de FP y provincia del centro dónde vas a impartir las clases, además de tu número de certificado como profesor. También podrás realizar el pago de la tasa aquí. En el caso de haber hecho el pago previamente, únicamente deberás introducir el número de la tasa, en este caso la tasa 4.5 de 10,51 €. Por otro lado, no olvides marcar las casillas de disponer de los permisos de conducir necesarios y del consentimiento para que los órganos de la Administración puedan realizar las consultas necesarias.
  • Finalmente, en la sección de “Documentos a adjuntar”, incluye toda la documentación necesaria previamente escaneada:
    • Certificado del centro de Formación Profesional.
    • Título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible.
  • Si el trámite lo va a presentar un representante en tu nombre, deberás haber autorizado previamente la representación a través de nuestro Registro de apoderamientos. Tu representante, a la hora de identificarse en el registro para presentar la solicitud, debe indicar esta circunstancia marcando en el desplegable '¿Quién presenta el trámite?' la opción 'Representante', y rellenando posteriormente en el formulario tanto sus datos (representante) como los tuyos (representado).
  • Envía tu solicitud y conserva el justificante.
  • Registra tu solicitud y conserva el justificante.

Cuando presentas tu solicitud por el Formulario de Solicitud, debes tener en cuenta:

  • La presentación por Formulario de una solicitud no es un trámite automático. La atenderemos en el menor tiempo posible, pero no nos es posible garantizar un plazo concreto. En el momento en el que la gestionemos, te enviaremos un correo electrónico confirmándote su tramitación.
  • A la hora de efectuar el trámite se tendrá en cuenta la fecha en la que fue presentada la solicitud. No olvides conservar el justificante de presentación.
  • Antes de adjuntar tus documentos digitales, verifica que son fácilmente legibles y que se encuentran escaneados con una buena calidad. Si no podemos leer claramente la documentación que nos envíes, no podremos atender tu solicitud.

Si encontramos algún problema en tu solicitud online, te mandaremos un correo para que la subsanes. En dicho correo te indicaremos cual ha sido el problema y qué documentos debes presentar para corregir o completar la documentación inicialmente aportada.

Para hacerlo deberás acceder al Formulario de Solicitud. Te aparecerá un nuevo panel, “Solicitudes realizadas anteriormente” dónde deberás seleccionar en el desplegable qué solicitud, de todas las realizadas anteriormente, quieres subsanar. Una vez seleccionada la solicitud a subsanar, no podrás modificar los datos de la misma, únicamente podrás adjuntar nueva documentación.

Si necesitas más ayuda, tienes disponible un videotutorial dónde se explica paso a paso como subsanar una solicitud presentada a través de nuestro Registro Electrónico. 

subasanacion_RELW

Para obtener la autorización de ejercicio, debes abonar la tasa 4.5 de 10,51 € en concepto de autorizaciones expedidas por el Organismo.

Tienes varios medios para pagar tu tasa:

  • Si vas a realizar el trámite a través de Internet, puedes pagar la tasa en el momento de realizar la solicitud, en el panel de Solicitud, pulsando el botón 'Pagar'. También puedes adquirir la tasa previamente a través de cualquiera de los canales disponibles para ello. A la hora de realizar la solicitud, te pediremos el número de la tasa que has comprado. Es un número de 12 cifras que está en la última página del justificante de compra.
  • En caso de hacerlo presencialmente, podrás pagar la tasa en nuestras oficinas en el momento de efectuarlo, usando cualquier tarjeta de débito o crédito, nunca en metálico, o aplicar una tasa pagada previamente en alguno de los canales habilitados para ello.

¿Debo estar de alta en una escuela de conductores para poder solicitar esta autorización?

No. Es independiente del trabajo que desarrolles en una escuela de conductores. Necesitas aportar los documentos indicados en el apartado “¿Qué necesitas?”.


¿Puedo impartir cualquier módulo del título una vez tenga esta autorización y haya sido contratado por el Centro de Formación profesional?

No, únicamente los de Técnicas de conducción y Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.


¿Qué facultades me otorga la autorización de ejercicio ante la DGT?

Podrás acompañar a tus alumnos como formador en el vehículo del centro de formación profesional a las pruebas para la obtención de los permisos de conducción de las clases B y A2 sin tener que estar asociado a ninguna escuela.


¿Esta autorización tiene fecha de caducidad?

Si, una vez haya finalizado tu relación laboral con el centro, perderás todas las facultades concedidas por esta autorización.


¿Qué permisos de conducir necesito para obtener está autorización?

Necesitas poseer todos los permisos de conducir. 

Te puede interesar